
WeLoveU dio pasos de esperanza para el prójimo de todo el mundo. El 23 de abril de 2023, se llevó a cabo en la Plaza de la Paz del Parque de la Copa del Mundo (World Cup Park), Seúl, la 24.ª Caminata Familiar Nueva Vida, organizada por la Fundación Internacional WeLoveU (en adelante, WeLoveU). El evento marcó su regreso después de haber estado detenido durante más de tres años debido a la pandemia de la COVID-19. Unos 7000 asistentes, entre miembros del área metropolitana de Seúl y ciudadanos locales, participaron con entusiasmo.
Mensaje de unidad: “Juntos, no solos”
El día 23, la Plaza de la Paz del Parque de la Copa del Mundo cobró vida desde muy temprano, cuando los miembros de WeLoveU, vestidos con camisetas amarillas como las forsitias, se reunieron con sus familiares y amigos. Sus sonrisas brillaban tanto como el sol de primavera. La Presidenta Honoraria de WeLoveU, Zahng Gil-jah, junto con miembros de la junta directiva, Yi Bae-keun, Presidente de la Asociación Coreana para la Prevención del Abuso y Negligencia Infantil (KAPCAN), y representantes diplomáticos de nueve países, entre ellos Laos, El Salvador, Bielorrusia y Angola, se unieron para compartir esperanza con el prójimo de todo el mundo. El evento contó con el apoyo del Ministerio de Salud y Bienestar, el Gobierno Metropolitano de Seúl, la Alianza de ONG de Corea para la Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas, el Hospital General Sejong de Incheon y la Fundación para Compartir Atención Médica con los Ancianos.

El evento comenzó alrededor de las 10 a. m., presentado por el locutor Kim Byung-chan. El Coro Infantil Nueva Vida interpretó un popurrí de canciones alegres, animando el ambiente antes de la ceremonia de apertura. En su discurso de apertura, la Presidenta Zahng Gil-jah alentó a los asistentes: “Espero que el mensaje de ‘Juntos, no solos’ se convierta en un mensaje de ánimo para el prójimo de todo el mundo, ofreciéndoles valor y esperanza”. Ella enfatizó: “Continuemos mostrándoles interés y apoyo de varias maneras para que puedan avanzar hacia un futuro mejor”. Agregó: “Si estamos juntos, podemos lograr muchas cosas. Ayudándonos, cuidándonos y apoyándonos unos a otros, podemos hacer de este mundo un lugar de paz y felicidad”.

Fortalecimiento de las redes mundiales para ayudar al prójimo de todo el mundo
Durante la 24.ª caminata, WeLoveU brindó calidez al prójimo de todo el mundo, afectado por la pobreza, las enfermedades, los desastres y el cambio climático. Se proporcionaron 100 millones de wones adicionales (unos 75 000 dólares) para apoyar a los damnificados por el terremoto en Turquía y Siria, junto con suministros de socorro preparados previamente. La ayuda también llegó a comunidades vulnerables en 23 países, entre ellos Ucrania (víctimas de la guerra), Irak, Jordania, Nepal, Laos, Mongolia, Tailandia, Malasia, Timor Oriental, México, El Salvador, Chile, Gabón, Angola, Mozambique y más. A nivel nacional, se destinaron 100 millones de wones para ayudar a los damnificados por los incendios forestales, mientras que 141 familias necesitadas o de hogares multiculturales recibieron apoyo médico y de subsistencia. Además, se donaron 30 millones de wones (unos 21 000 dólares) a la Fundación para Compartir Atención Médica con los Ancianos. En total, se proporcionaron 700 millones de wones (unos 490 000 dólares) en ayuda mundial y nacional.
Representantes diplomáticos expresaron su acuerdo con el propósito de la caminata —apoyar a los vecinos globales— y compartieron su admiración por la iniciativa. Prometieron su apoyo continuo a los esfuerzos humanitarios de WeLoveU.
“WeLoveU proporciona apoyo personalizado a las comunidades locales de manera oportuna. Esta notable red mundial tiene un impacto positivo y de gran alcance, no solo en la República Democrática Popular Lao, sino también en otros países. El amor por la humanidad se hace aún más poderoso cuando todos se unen. Espero que la solidaridad demostrada en la caminata de hoy continúe inspirando y allanando el camino hacia un futuro más brillante para la aldea global”. Songkane Luangmuninthone, embajador de Laos en Corea del Sur
“El mundo ha hecho progresos notables en cultura, economía y ciencia. Sin embargo, el número de refugiados climáticos y víctimas de guerra sigue aumentando. Ahora, más que nunca, valores como la igualdad, el respeto, la comprensión y la cooperación integral son cruciales. Creemos que los proyectos emprendidos suponen una importante ayuda para nuestras comunidades. Espero que la caminata de hoy sirva como catalizador para actos de colaboración aún mayores”. Jaime José López Valdespino, embajador de El Salvador en Corea del Sur

Construyendo lazos familiares y amor por la humanidad
La primera parte del evento concluyó con la Presidenta Zahng presentando a los diplomáticos una tabla de donaciones. La segunda parte comenzó con la caminata, mientras los participantes marchaban al ritmo animado de la banda de marcha. El recorrido de 1,3 km, desde la Plaza de la Paz hasta el estanque Nanji, contó con actuaciones de miembros jóvenes que transmitieron mensajes de protección ambiental. A través de canciones y danzas enérgicas, abogaron por reducir los plásticos de un solo uso, reciclar, conservar energía y plantar árboles para proteger la vida marina y combatir el calentamiento global. Los participantes disfrutaron paseando por el parque primaveral con sus familias, creando recuerdos mientras reafirmaban su compromiso con la protección del medio ambiente.




Tras completar el recorrido, los asistentes regresaron a la Plaza de la Paz y disfrutaron de diversas actividades en las cabinas del evento. Lo más destacado fue el rincón de la experiencia cultural “El mundo a pie”, donde se presentaron seis países: Laos, Ecuador, El Salvador, Angola y otros, junto con sesiones de pintura facial, zona fotográfica y exhibición sobre WeLoveU. Los visitantes tuvieron la oportunidad de explorar culturas globales, idiomas y cocinas, compartiendo un sentido de unidad como una familia global. El rincón “El mundo a pie”, con programas de presentación de las especialidades y los juegos tradicionales de cada país, bullía de visitantes en cada cabina, creando un ambiente animado. Incluso los transeúntes se unieron, experimentando las culturas, idiomas, alimentos y estilos de vida del prójimo de todo el mundo, y adoptando un sentido de solidaridad como una familia global.

Andrei Chernetski, embajador de Bielorrusia en Corea del Sur, comentó: “La caminata familiar de hoy fue realmente notable. La sociedad se basa en las familias, y para que la sociedad prospere, las familias deben ser felices. Cuando muchas familias participan en eventos como este, contribuyen a crear una sociedad mejor”.
Park Cheol, del distrito de Gwangjin, Seúl, quien paseaba con su hija, compartió: “A los adolescentes a menudo no les gusta pasar tiempo con sus padres, pero a mi hija le encantó este evento, así que estoy muy contento de haber venido. Caminando con tanta gente, pude enseñarle que la vida no se trata de vivir solo, sino de ser más felices y construir un mundo mejor cuando estamos juntos”.
Kim Ji-yeon, del distrito de Guro, Seúl, dijo: “He participado en la Caminata Nueva Vida varias veces antes de la pandemia, y estoy encantada de unirme de nuevo de una manera segura y saludable. Al prójimo de todo el mundo, que enfrenta dificultades debido a varios desastres, quiero enviar aliento: por más difíciles que se pongan las cosas, seguramente vendrán días mejores. ¡Manténganse fuertes!”.

- Artículos relacionados
-
- La Fundación Internacional WeLoveU celebra la Caminata Familiar Nueva Vida
Maeil Business TV, 24 de abril de 2023
- La Fundación Internacional WeLoveU celebra la 24.ª Caminata Familiar Nueva Vida
Revista semanal Dong-A, 1 de mayo de 2023- [Especial de ONG] La 24.ª Caminata Familiar Nueva Vida, un pícnic feliz ayudando a las familias globales
Revista mensual JoongAng, 5 de junio de 2023 - La Fundación Internacional WeLoveU celebra la 24.ª Caminata Familiar Nueva Vida
- La Fundación Internacional WeLoveU celebra la Caminata Familiar Nueva Vida